Cristóbal Colón

Cristóbal Colón

Cristóbal Colón y su increíble "descubrimiento"

Desde siempre hemos crecido con la idea de que América fue descubierta por Cristóbal Colón el 12 de octubre de 1492. Sin embargo, este es un hecho histórico un tanto confuso que muy pocos tienen la certeza de cómo fue en realidad, cayendo en constantes errores de interpretación sobre la gran aventura del descubrimiento del nuevo mundo.

Hoy en día aún existen ideas erróneas que incurrieron los europeos del Renacimiento cuando se encontraron con una nueva tierra o continente totalmente desconocido para ellos, donde no solo fue violento abordar el continente, sino que también se empeñaron en hacer aplicar las nociones y creencias que traían de sus propias experiencias.

La Nina la Pinta y la Santa Maria
Niña, Pinta y Santa María navíos del descubrimiento de América

Ciertamente existen muchas historias o leyendas, bajo las interpretaciones sobre Cristóbal Colon y el descubrimiento de América, así como lo es la fecha que fue designada de este hecho histórico, el cual no se puede probar a ciencia cierta.

Índice
  1. Hechos históricos del descubrimiento de Cristóbal Colón
  2. El descubrimiento nuevo mundo
    1. Ruta Colombina Huelva
    2. Conoce más sobre Huelva

Hechos históricos del descubrimiento de Cristóbal Colón

Hablando un poco de historia y enfocándonos en estas fechas cuando Cristóbal Colon llegó a lo que hoy en día conocemos como América, tema que siempre se ha mostrado al mundo como el descubrimiento de las Américas, aunque como es sabido por todos, Cristóbal Colón lo que pretendía encontrar en su viaje era la India.

América ya estaba habitada antes de que Colón llegara a estas tierras, entonces ¿cómo es posible el descubrimiento? ¿Qué fue lo que descubrió, si ya existían civilizaciones en ese lugar? Preguntas que nos hacemos y sacamos conclusiones de ellas. En efecto antes los ojos de los europeos evidentemente encontraron nuevas tierras, pero es algo que ya estaba ahí y era habitado por indios, que a modo de leyenda se dice que más que descubierta, América fue "saqueada".

Indígenas antes del descubrimiento de América
América antes del descubrimiento de Cristóbal Colón

Por tal motivo, el término de descubrimiento de las América desde mucho tiempo ha puesto en cuestionamiento muchas investigaciones e historias ocasionando una polémica situación que se traduce en el surgimiento de la duda ¿Fue descubierta o saqueada?

El descubrimiento nuevo mundo

Hablar del nuevo mundo no es hacer referencia a uno modernizado o algo similar, ya que en este caso más bien se hace referencia o se utiliza como un nombre histórico con el cual los europeos llamaron a su descubrimiento al encontrarse con nuevas tierras a finales del siglo XV.

Este término se empleó específicamente para marcar una diferencia entre lo que ya ellos conocían como lo es Europa, Asia y África con la tierra recién descubierta, la que hoy conocemos como América.

Cabe destacar que para este hecho histórico Cristóbal Colón llegó a las tierras, hoy americana, creyendo que era parte del continente asiático, situación que generó una confusión, confusión que dio lugar a que titularan la zona como Indias Occidentales por la oposición de ubicación a la ya conocida el descubrimiento de la India.

Ruta de viajes de Cristóbal Colón
Rutas de los viajes de Cristóbal Colón a América

Por esta misma confusión de llamar ese nuevo territorio Indias Occidentales surge la denominación de llamar los nativos indios, nombre que siguió utilizando ya hasta cuando Cristóbal Colón realizó su tercer viaje a lo que hizo énfasis que se trataba de un nuevo continente desconocido y desde entonces se iniciaron los trabajos cartográficos para mostrar el nuevo continente denominado como el continente americano.

Por otra parte, existen otra versión donde se relata la historia de otra manera donde europeos descubren una nueva tierra y la mezcla de nuevas sociedades llevándoles beneficios culturales y sociales a grupos de indígenas poco preparados académicamente y llevando a la creación de nuevas razas, nuevas oportunidades, nueva diversidad.

Ruta Colombina Huelva

Historiadores hablan sobre el inicio del descubrimiento de las Américas comenzó en Andalucía, específicamente en El Monasterio de Santa Clara que se encuentra en Huelva, fue aquí donde Cristóbal Colón pasó la noche durante el primer viaje a las Américas en el año 1492. Este lugar que aún se mantiene en pie, fue donde Colón se refugió durante una tormenta.

La ciudad está situada en la costa y fue un importante lugar de navegación para los españoles. Cristóbal Colon llegó a un acuerdo con el rey Fernando y la reina Isabel de España para navegar a las Américas. Entonces, la expedición partió de Huelva y permaneció unos años en la zona, Cristóbal Colón paró aquí en la vuelta de  su primera visita a las Américas.

Tras su increíble descubrimiento de las Américas, Cristóbal Colón regresó a las playas de Huelva cargado de nuevos productos con origen americano, por lo que Huelva se convirtió en un paso importante en la Ruta Colombina ya que muchas culturas pudieron llegar hasta estas costas onubenses en esa época logrando impulsar el desarrollo de varias áreas, entre ellas la económica de la provincia.

En la actualidad Huelva es una zona con mucha actividad entre las que destacamos la minería, la agricultura, la pesca y la extracción de sal, etc. con gran poder adquisitivo y desarrollo económico. Además, el turismo de Huelva es un alto porcentaje del sostenimiento de la economía de la provincia.

Gracias a la Ruta Colombina que se estableció tras el descubrimiento del nuevo mundo, Huelva es un punto estratégico de conexión entre América y Europa, por ello cuenta con uno de los puertos más importantes de exportación e importación.

Una historia de mucha controversia

Como ya se ha comentado, esta es una de las historias a nivel mundial que trae consigo muchas controversias y polémicas entre tantas interpretaciones distintas, basadas tantos datos distintos y vividos desde puntos de vista distintos.

A modo de leyenda se dice que lo que hoy conocemos como América fue saqueada utilizando el término de "descubrimiento de las Américas", como una forma de disfrazar lo que en realidad fue, un hecho colonialista y eurocentrista para invadir un territorio y cambiar todo lo que los nativos se habían labrado, sus lenguas, las forma de relacionarse y otros aspectos que eran importantes para sus ya entonces habitantes.

Muelle del Levante
Muelle del Levante en Huelva

Otros, sin embargo, piensan que la llegada de Cristóbal Colón a tierras americanas fue un gran descubrimiento también para ellos, ya que ellos también descubrieron la existencia de otro continente, de otras posibilidades y formaron parte del gran actividad que la zona puso en marcha para establecer relaciones comerciales entre América y Europa, exportación e importación, etc. Generando empleo, bienestar y riqueza entre los más desfavorecidos.

En realidad, hoy en día como se ha dicho es un tema de bastante controversia histórica, pero que piensa ¿Fue invadida o descubierta América?

Conoce más sobre Huelva

Interesante:  El río Tinto, un río único en el mundo

Quizás te interese

    1 ¡Deja tu comentario!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Usamos cookies que ayudan al funcionamiento del sitio web y para rastrear cómo interactúa con él para que podamos brindarle una experiencia de usuario mejorada y personalizada. Solo usáremos las cookies si usted lo acepta haciendo clic en \"Aceptar Cookies\". También puede administrar e informarse de las cookies leyendo nuestra página de política de cookies [+]